Etiquetas

lunes, 10 de diciembre de 2012

como usar dj virtual

Cómo usar Virtual DJ


Transfórmate en un DJ y crea tus propias canciones con Virtual DJ.


Si te gusta comandar el sonido, por más que sea sólo delante de la computadora, Virtual DJ es una excelente opción de programa. Posee una serie de recursos  hacer que el  se sienta un verdadero DJ, pero sin la necesidad de salir de la computadora. Preparamos un guía para que conozcas todas las funciones de la aplicación.



Requisitos previos:


Programa VirtualDJ;





Crea una 



Al abrir el programa, este te pregunta si posees una cuenta de usuario. No es obligatorio crear un inicio de sesión para poder utilizar la aplicación. La ventaja está sólo en el hecho de que puedes acceder a algunos recursos en línea, como la sugerencia de canciones basadas en las pistas ejecutadas y acceso al mecanismo de búsqueda.


La creación del inicio de sesión queda a tu criterio y puedes hacer clic aquí para hacerlo. Acuérdate de registrar un correo electrónico válido, pues la confirmación de la cuenta es enviada para tu correo.


Configuraciones



Dejar el programa configurado para el uso es siempre una buena idea. Así, la diversión no será interrumpida posteriormente. Para abrir la pantalla de ajustes, haz clic en el botón “Config”, presente en la parte superior de la pantalla. Hecho esto, observa que una nueva ventana se abre y está dividida en pestañas para facilitar la localización de sus funcionalidades.



“Sound Setup” sirve para configurar los dispositivos de audio presentes en tu computadora (audífonos, parlantes, si es un notebook etc.), para mejores resultados de salida. “Skins” permite modificar la apariencia de la aplicación, para que quede como te parezca más apropiado para el uso.


“Mappers” muestra las teclas de atajo disponibles, además de permitir añadir más combinaciones. “Video” sirve para efectuar ajustes en lo que será exhibido en la pantalla para el público (cuando estés utilizando una). “Options” permite mejorar la sensibilidad de algunos controles, modificar la ecualización etc. “Internet” define fuentes para opciones que utilicen la red.


“iPhone/iPad” define configuraciones para estos dispositivos y permite efectuar la descarga de la versión específica del programa. “Codecs” muestra los codecs instalados. “Performances” permite que el usuario defina especificaciones para algunos efectos, tiempo, encuadramiento para mejor definición de pantalla, etc.

“Browser” presenta las opciones para la pestaña responsable por la exhibición de las pistas encontradas en el programa e “Info” muestra datos del programa y del desarrollador.


Interfaz del programa



La interfaz básica de la aplicación se divide en cuatro áreas céntricas. En la parte superior, indica el progreso de la canción (cuando ésta está sonando). La animación hace recordar a un ecualizador, y hay dos colores distinguidos, siendo el azul para representar lo que está en reproducción en el "Deck1" y el rojo para el "Deck 2".


Debajo, aparecen los dos decks. Estos están en secuencia de la izquierda hacia la derecha (1 y 2) y funcionan de manera independiente, para que puedas producir un tipo de sonido en cada uno de estos y juntarlos para la composición final. Debido a este hecho, vale recordar que si quieres producir un efecto en los dos decks, será necesario seleccionarlo en ambos.


En la parte inferior de la pantalla está la “central de comando”, dividida en cuatro pestañas de funciones: “Browser”, “Sampler”, “Efects” y Record “”.


Disposición de los decks



Cada deck posee el disco, que muestra el tiempo de la pista. En este, puedes hacer el famoso efecto “Scratch” (simplemente “haciendo clic y arrastrando” el plato hacia la derecha o hacia la izquierda). De su lado derecho, hay una barra que ajusta el “tiempo” de la canción que está siendo ejecutada. Moviéndola hacia arriba, queda más rápida y, hacia abajo, más lenta.





A la izquierda del disco, está el controlador de efectos, “sampler” (que inserta muestras de sonido en la canción) y la función para ejecutar el “Loop” de una parte. Fíjate que en “Loop” hay una barra con números. Al hacer clic en cualquier uno de estos, ajustas el tamaño de la pista de sonido que debe ser repetida.


En la parte superior del plato, hay una barra representando la canción. Para dejarla en cualquier punto, basta hacer clic en el local deseado. Debajo, están los controles básicos de tocar, parar y sincronizar.


Añade canciones



Añadirle canciones al programa es un paso esencial para comenzar el uso. Este proceso es bien simple y requiere solamente que accedas a la primera pestaña (“Browser”) en la parte inferior de la aplicación. Fíjate que del lado izquierdo de la pantalla aparece el árbol de directorios de la computadora, para que puedas localizar la pista deseada.


A La derecha, están las canciones. Para asociar la reproducción de una de estas, basta “hacer clic y arrastrar” el archivo hasta el deck deseado. Si quiera reproducir la pista, basta hacer clic en el botón “Play” presente en el deck donde fue colocada.

Ejemplos de Sonido



La segunda pestaña de la parte inferior del programa, “Sampler”, permite añadir fragmentos y sonidos diferentes durante su mezcla. Al hacer clic en “Play”, observa que comienza inmediatamente a tocar. Hecho esto, puedes elegir el deck en el que deseas añadir la composición, modificando la opción del espacio para selección “Sampler”.


Cómo usar Virtual DJ

Cómo usar Virtual DJ


Transfórmate en un DJ y crea tus propias canciones con Virtual DJ.


Si te gusta comandar el sonido, por más que sea sólo delante de la computadora, Virtual DJ es una excelente opción de programa. Posee una serie de recursos  hacer que el  se sienta un verdadero DJ, pero sin la necesidad de salir de la computadora. Preparamos un guía para que conozcas todas las funciones de la aplicación.



Requisitos previos:


Programa VirtualDJ;





Crea una 



Al abrir el programa, este te pregunta si posees una cuenta de usuario. No es obligatorio crear un inicio de sesión para poder utilizar la aplicación. La ventaja está sólo en el hecho de que puedes acceder a algunos recursos en línea, como la sugerencia de canciones basadas en las pistas ejecutadas y acceso al mecanismo de búsqueda.


La creación del inicio de sesión queda a tu criterio y puedes hacer clic aquí para hacerlo. Acuérdate de registrar un correo electrónico válido, pues la confirmación de la cuenta es enviada para tu correo.


Configuraciones



Dejar el programa configurado para el uso es siempre una buena idea. Así, la diversión no será interrumpida posteriormente. Para abrir la pantalla de ajustes, haz clic en el botón “Config”, presente en la parte superior de la pantalla. Hecho esto, observa que una nueva ventana se abre y está dividida en pestañas para facilitar la localización de sus funcionalidades.





“Sound Setup” sirve para configurar los dispositivos de audio presentes en tu computadora (audífonos, parlantes, si es un notebook etc.), para mejores resultados de salida. “Skins” permite modificar la apariencia de la aplicación, para que quede como te parezca más apropiado para el uso.


“Mappers” muestra las teclas de atajo disponibles, además de permitir añadir más combinaciones. “Video” sirve para efectuar ajustes en lo que será exhibido en la pantalla para el público (cuando estés utilizando una). “Options” permite mejorar la sensibilidad de algunos controles, modificar la ecualización etc. “Internet” define fuentes para opciones que utilicen la red.


“iPhone/iPad” define configuraciones para estos dispositivos y permite efectuar la descarga de la versión específica del programa. “Codecs” muestra los codecs instalados. “Performances” permite que el usuario defina especificaciones para algunos efectos, tiempo, encuadramiento para mejor definición de pantalla, etc.





“Browser” presenta las opciones para la pestaña responsable por la exhibición de las pistas encontradas en el programa e “Info” muestra datos del programa y del desarrollador.


Interfaz del programa



La interfaz básica de la aplicación se divide en cuatro áreas céntricas. En la parte superior, indica el progreso de la canción (cuando ésta está sonando). La animación hace recordar a un ecualizador, y hay dos colores distinguidos, siendo el azul para representar lo que está en reproducción en el "Deck1" y el rojo para el "Deck 2".





Debajo, aparecen los dos decks. Estos están en secuencia de la izquierda hacia la derecha (1 y 2) y funcionan de manera independiente, para que puedas producir un tipo de sonido en cada uno de estos y juntarlos para la composición final. Debido a este hecho, vale recordar que si quieres producir un efecto en los dos decks, será necesario seleccionarlo en ambos.


En la parte inferior de la pantalla está la “central de comando”, dividida en cuatro pestañas de funciones: “Browser”, “Sampler”, “Efects” y Record “”.


Disposición de los decks



Cada deck posee el disco, que muestra el tiempo de la pista. En este, puedes hacer el famoso efecto “Scratch” (simplemente “haciendo clic y arrastrando” el plato hacia la derecha o hacia la izquierda). De su lado derecho, hay una barra que ajusta el “tiempo” de la canción que está siendo ejecutada. Moviéndola hacia arriba, queda más rápida y, hacia abajo, más lenta.





A la izquierda del disco, está el controlador de efectos, “sampler” (que inserta muestras de sonido en la canción) y la función para ejecutar el “Loop” de una parte. Fíjate que en “Loop” hay una barra con números. Al hacer clic en cualquier uno de estos, ajustas el tamaño de la pista de sonido que debe ser repetida.


En la parte superior del plato, hay una barra representando la canción. Para dejarla en cualquier punto, basta hacer clic en el local deseado. Debajo, están los controles básicos de tocar, parar y sincronizar.


Añade canciones



Añadirle canciones al programa es un paso esencial para comenzar el uso. Este proceso es bien simple y requiere solamente que accedas a la primera pestaña (“Browser”) en la parte inferior de la aplicación. Fíjate que del lado izquierdo de la pantalla aparece el árbol de directorios de la computadora, para que puedas localizar la pista deseada.


A La derecha, están las canciones. Para asociar la reproducción de una de estas, basta “hacer clic y arrastrar” el archivo hasta el deck deseado. Si quiera reproducir la pista, basta hacer clic en el botón “Play” presente en el deck donde fue colocada.





Ejemplos de Sonido



La segunda pestaña de la parte inferior del programa, “Sampler”, permite añadir fragmentos y sonidos diferentes durante su mezcla. Al hacer clic en “Play”, observa que comienza inmediatamente a tocar. Hecho esto, puedes elegir el deck en el que deseas añadir la composición, modificando la opción del espacio para selección “Sampler”.





En relación a la funcionalidad, puedes dejarla en repetición, haciendo clic en el botón “Loop” y aumentar o disminuir el sonido por medio del control disponible (en la propia pestaña “Sampler”). Observa que el sonido queda de color verde en el deck donde está seleccionado y hay dos flechas debajo. Estas sirven para repetir el comienzo del fragmento seleccionado (“flecha izquierda”) o para reproducir todo (“flecha derecha”).


Efectos



Los efectos funcionan de manera semejante a las partes de sonido. Para accederlos, entra a la pestaña “Effects” y fíjate que se exhibe una lista a la izquierda de la interfaz. Aquí, están separados en tres pestañas, una para los referentes al sonido, otra para efectos que deben aparecer en la pantalla y la última para transiciones de video.

Graba los resultados



Para grabar tu trabajo, entra a la pestaña “Record”. Primero haz clic en “Config” para seleccionar el local de almacenamiento del archivo y el formato. Utiliza el botón “OK” para volver a la pantalla anterior.
Cuando estés en la parte deseada, haz clic en “Starting Recording” para empezar a grabar.

Para finalizar, basta hacer clic en “Stop Recording”.

Ahora, sabes cómo comenzar tu trabajo en el mundo de Virtual DJ. Aprovecha el programa, usando la mezcla de sonidos, efectos y fragmentos. Cuanto más lo utilices, más aprenderás, y esto te va a proporcionar la obtención de resultados cada vez mejores.

martes, 13 de noviembre de 2012

instrumenteles


tob de los mejores DJ del mundo espero que les guste



bueno pues este es mi primer post y pues en mi primer post les quiero el dejar ultimo virtual dj que es el virtual dj pro 7  v7una descripcion y unas imagenes
descripción
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1 Con VirtualDJ 7, usted puede configurar con 4, 6, o cualquier número de tablas hasta el 99.
Ahora le toca a usted para ver qué tan lejos puede ir. Dé rienda suelta a su creatividad.
Pero ten por seguro que el software no será el límite.
Entradas de línea:
Siempre has deseado poder ejecutar su dispositivo de entrada analógica o tal vez un músico en vivo a través de su software? Ahora usted puede trayendo a todos juntos dentro de VirtualDJ.
Con VirtualDJ 7, se puede establecer como canales de entrada hasta su soporte de hardware de audio y la ruta a cualquiera de los pisos a voluntad.
Usted consigue el control total del flujo de entrada, incluyendo la aplicación de efectos, visualizar el ritmo de forma de onda, sincronización, ritmo, juego y mucho más.
También puede instantánea a grabar una porción de la corriente de entrada, y luego reproducir y cero como desee.
Soporte ReWire:
Si le gusta componer sus propios temas, o quiere mezclar DJ tradicional con presentaciones en vivo, ahora se puede vincular a todos los de su software favorito.
VirtualDJ 7 es compatible con cualquier aplicación ReWire (Ableton Live, ?).
Una aplicación ReWire se pueden asignar a cualquiera de los pisos, y se puede aplicar efectos Además, visualizar el ritmo de forma de onda, sincronización y el partido fantástico, etc .., como lo haría con un archivo normal.
El reproducir / pausa / paso / controles, etc de la cubierta será controlar la aplicación ReWire, de modo que usted puede elegir a trabajar ya sea desde la pantalla de VirtualDJ o de la aplicación ReWire.
NUEVO MOTOR DE AUDIO:
Debido a la calidad del sonido es de suma importancia para cualquier verdadero DJ, VirtualDJ 7 hace que para lograr que la ciencia mejor sonido tiene para ofrecer.
La nueva avanzada Master Tempo le dará un sonido más claro que nunca, incluso en los cambios de tono extrema.
Si bien el nuevo puro modo Scratch le dará una emulación cero de alta fidelidad, sonido más real que lo real.
NUEVO MOTOR DE PIELES.:
bueno ahora a los requisitos
Requisitos mínimos del sistema:
Intel ® Pentium ® 4 o AMD Athlon XP ™
Una resolución de 1024×768
Tarjeta de sonido compatible con DirectX
512 MB de RAM
50 MB libres en el disco duro
Requisitos del sistema recomendados:
Intel ® Core ™ 2 o AMD Athlon ™ X2
1280×1024 de resolución
Multi-canal tarjeta de sonido compatible con DirectX
1024 MB de RAM
200 MB libres en el disco duro
Requisitos adicionales para la mezcla de video:
2048 MB (2 GB) de RAM
ATI ™ o de video NVIDIA ® w/256MB tarjeta de memoria RAM DDR3 dedicados
Tarjeta de vídeo debe ser compatible con doble salida de pantalla